Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(3): 294-304, jul.-set. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-649867

ABSTRACT

Introducción: el hijo de madre con diabetes (HMD) puede sufrir alteraciones durante el embarazo por la enfermedad materna. Cuando aparece en la segunda mitad de la gestación hablamos de fetopatía diabética, más frecuente en mujeres con descontrol metabólico y en la diabetes mellitus gestacional (DMG). La edad, paridad, obesidad, ganancia de peso durante el embarazo, grado de intolerancia a la glucosa, entre otros, pueden influir como determinantes del crecimiento fetal. Los autores se propusieron conocer la relación de estos factores con el peso del neonato. Objetivo: identificar factores modificables en las embarazadas con diabetes que permitan aumentar la frecuencia de recién nacidos de adecuado peso según edad gestacional. Métodos: se analizaron los resultados en 2 038 nacidos vivos hijos de madres con diabetes (350 diabéticas pregestacionales y 1 688 diabéticas gestacionales), durante 14 años. Resultados: la frecuencia de exceso de peso corporal neonatal resultó 11,83 porciento, se alcanzó su reducción, pero sin aumento del bajo peso. No existieron diferencias significativas en frecuencia de exceso de peso corporal entre las diabéticas pregestacionales y las gestacionales. El exceso de peso neonatal se relacionó con: multiparidad, exceso de peso materno pregestacional, ganancia de peso excesiva y grado de control metabólico durante el embarazo. El bajo peso se relacionó con: bajo peso materno pregestacional, enfermedad hipertensiva gravídica y lesión vascular materna a nivel glomerular. Conclusión: los recién nacidos con exceso o bajo peso para la edad gestacional se relacionaron con factores de riesgo diferentes


Introduction: the child of a diabetic mother (CDM) can suffer alterations during pregnancy by this maternal disease. When it appears in the second half of gestation, we talk of diabetic foetopathy, which is more frequent in women with uncontrolled metabolic and gestational diabetes mellitus (GDM). Age, parity, obesity, weight gain during pregnancy, degree of glucose intolerance, among others, can influence fetal growth determinants. The research sought to understand the relationship of these factors with birth weight. Objective: to identify modifiable factors, which increase the frequency of newborns with appropriate weight for gestational age in diabetic pregnant women. Methods: results are analyzed in 2 038 live births born from diabetic mothers (350 diabetic pre-gestational and diabetic gestational 1 688), during 14 years. Results: occurrence of excess neonatal weight was 11.83 percent, its reduction was achieved, but with no increase in weight. No significant differences were observed in the frequency of excess body weight among pre-gestational and gestational diabetic patients. Neonatal overweight is associated with parity, maternal pre- pregnancy overweight, excessive weight gain and degree of metabolic control during pregnancy. Underweight was associated with low maternal weight before pregnancy, gestational hypertensive disease and mother vascular glomerular injury. Conclusion: the excess or low weights in infants in relation with their gestational age were associated with different risk factors


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy in Diabetics/epidemiology , Pregnancy in Diabetics/physiopathology , Fetal Macrosomia/physiopathology , Fetal Weight/genetics , Birth Weight/physiology , Infant, Low Birth Weight/physiology , Cohort Studies , Observational Studies as Topic
2.
Rev. cuba. oncol ; 12(2): 85-90, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182964

ABSTRACT

Se realizo un estudio descriptivo; el universo constituido por una cohorte de pacientes con cancer de cuello del utero de Ciudad de La Habana, irradiadas en 1991 en el INOR, con cualesquiera de las modalidades siguientes: braquiterapia, teleterapia o tratamiento compuesto (braquiterapia + teleterapia), para estimar la incidencia de proctitis radiogena tardia, determinar la frecuencia de mujeres con sintomas sospechosos de proctitis sin diagnostico de esta complicacion y describir las caracteristicas del tratamiento radiante y la conducta seguida con las pacientes segun presencia o no de proctitis o sintomas sospechos. Los resultados indican que de las 76 pacientes que integraban la cohorte 15 desarrollaron la complicacion del tratamiento radiante a los 14 meses de seguimiento como promedio y 12 presentaron sintomas sospechosos de proctitis. Del total de mujeres estudiadas 69 recibieron tratamiento radiante compuesto, 5 recibieron braquiterapia y 2 se trataron con teleterapia; todas las pacientes que desarrollaron la proctitis habian recibido tratamiento compuesto. En cuanto al promedio de dosis radiante recibidas en el punto A no se encontraron diferencias significativas entre las mujeres que no desarrollaron la complicacion y las que enfermaron de proctitis; aunque en las ultimas fue ligeramente mas elevada. En relacion con las caracteristicas del tratamiento recibido, encontramos que las pacientes que presentaron proctitis radiogena fueron tratadas por el gastroenterologo y las que tenian sintomas sospechosos fueron atendidas por los radioterapeutas y los ginecologos. Recibieron ambos grupos diferentes tipos de tratamientos, la mayoria fue tratada de forma sintomatica y otras se trataron con el factor de crecimiento epidermico. De las 15 con proctitis, 10 se curaron, 4 mejoraron y solo una se mantuvo en el mismo grado de enfermedad. Segun nuestros resultados de cada 100 pacientes que reciben radioterapia 44 presentaron sintomas sospechosos y 33 desarrollan proctitis


Subject(s)
Cohort Studies , Epidemiology, Descriptive , Rectovaginal Fistula/etiology , Radiation Injuries , Proctitis/etiology , Uterine Cervical Neoplasms/radiotherapy
3.
Rev. cuba. pediatr ; 63(3): 158-70, sept.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100992

ABSTRACT

Se estudió la supervivencia de 76 pacientes diagnosticados con meningoencefalitis por Haemophylus influenzae tipo b, egresados de 12 hospitales padiátricos y servicios de Pediatría de la Ciudad de la Habana en el trienio 1986-1988. De acuerdo con los criterios pronóstico de Herson y Todd, todos aquéllos considerados de "menor riesgo" al ingreso (53 niños), sobrevivieron independientemente del antibiótico utilizado. La supervivencia de los 10 pacientes "de mayor riesgo". La supervivencia de los 10 pacientes "de mayor riesgo" al ingreso que fueron tratados con cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima o ceftriaxona) no tuvo diferencia estadísticamente significativa con respecto a los 13 pacientes de "mayor riesgo" tratados con cloranfenicol y ampicillina. La presencia en las primeras horas de shock, coma o ambos, constituyó un factor importante en la mortalidad de estos enfermos. La mejoría de los resultados futuros dependerá del diagnóstico temprano y de la aplicación de modalidades terapéuticas destinadas a una preservación del cerebro


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Haemophilus influenzae , Meningoencephalitis/drug therapy , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL